Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real

Dirección: Pl. Marqués Casa Pacheco, 1, 13710 Argamasilla de Alba, Ciudad Real, España.

Especialidades: Atracción turística.

Opiniones: Esta empresa tiene 46 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Posito De La Tercia

Posito De La Tercia Pl. Marqués Casa Pacheco, 1, 13710 Argamasilla de Alba, Ciudad Real, España

Posito De La Tercia: Una Experiencia Turística en Argamasilla de Alba

Ubicado en la placita Marqués Casa Pacheco, 1, en el encantador pueblo de Argamasilla de Alba, Ciudad Real, España, Posito De La Tercia es una atracción turística que merece la pena visitar. Este lugar, que por desgracia no tiene página web oficial, ha sido reconocido por su excelente servicio y calidad.

Especialidades

  • Atracción turística: Posito De La Tercia ofrece una experiencia única y memorable a los turistas que visitan la región.

Ubicación

La dirección de Posito De La Tercia es:

Pl. Marqués Casa Pacheco, 1, 13710 Argamasilla de Alba, Ciudad Real, España.

No obstante, es importante tener en cuenta que, al no encontrarse en internet un número de teléfono oficial para esta empresa, es recomendable contactar a través de Google My Business o preguntar por la información en la propia localidad.

Opiniones

De acuerdo con Google My Business, Posito De La Tercia cuenta con 46 valoraciones y una excelente media de opinión de 4.5/5. Estos resultados hablan por sí solos sobre la calidad y el buen servicio que se ofrece en esta atracción turística.

Los clientes destacan la atención personalizada, la belleza del lugar y el esfuerzo que se realiza para que la experiencia sea inolvidable. Sin duda, Posito De La Tercia es un referente en el mundo del turismo en Argamasilla de Alba.

👍 Opiniones de Posito De La Tercia

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
restitutio I.
5/5

Los pósitos son una institución fundada en la Baja Edad Media. Su principal actividad era la subvención del pan en años de carestía con el objetivo de garantizar su precio, así como el panadeo entre caminantes y pobres. A estas funciones se suma, a partir del s. XVII, la de préstamo de trigo o dinero entre los agricultores. Su máximo esplendor se produce a lo largo del s. XVIII, produciéndose su total desaparición a finales del s. XX.

Los pósitos podían tener un origen público o privado. Este en el que nos encontramos, conocido como Pósito de la Tercia, es de origen privado. Al parecer, fue creado por doña Ana de Mondéjar, vecina de la localidad, con una dotación de 800 fanegas.

Estuvo en uso hasta principios del s. XX y es muy probable que fuera alquilado como pósito municipal, al carecer la villa de edificio propio para ello hasta bien entrado el s. XVIII.

El Pósito de la Tercia es un edificio rectangular realizado en mampostería. Presenta las esquinas reforzadas con sillares de travertino, dos plantas y techumbre con viguería de madera a cuatro aguas. Las jambas de las ventanas y de las puertas están realizadas en sillares igualmente de travertino.

En la planta inferior presenta dos estancias rectangulares cubiertas con bóveda de aristas y en la superior un único espacio diáfano.

El suelo original era de barro cocido y las paredes se encontraban encaladas.

Por ley, inicialmente el edificio estaba exento; ningún otro edificio podía estar adosado a él. Esto era así para facilitar su ventilación, evitar el riesgo de incendio e impedir posibles robos. Asimismo, el edificio se encuentra en alto por la necesidad de aislarlo frente a la humedad del subsuelo de la zona.

También resulta de gran interés la reproducción de la Carta Geográfica de los Viages de Don Quixote y Sitios de sus aventuras, mapa original de 1798 realizado por el dibujante Manuel Antonio Rodríguez según las observaciones históricas de Juan Antonio Pellicer, bibliotecario del rey y miembro de la Real Academia de la Historia. Este mapa ilustra la edición del Quijote de Gabriel de Sancha (1797-1798). Y en él, Pellicer señala las tres salidas que hizo el ingenioso hidalgo. Todas ellas parten inequívocamente de Argamasilla de Alba, «patria de Don Quixote», tal como consta textualmente en la leyenda del mapa.

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Francisco J. T. D.
4/5

bello lugar donde se almacenaba el grano que data del siglo XVII

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Juan C. T. T.
5/5

Antiguo deposito municipal de grano proveniente del impuesto que se cobraba antaño en especie.
Aunque es de propiedad particular el ayuntamiento ha creado un museo y realiza distintos actos durante el año.

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
vanessa V.
5/5

Me encanta el sitio es precioso y muy bien decorado para la ocasión en nuestro caso la boda de unos amigos

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Federico I.
5/5

Precioso edificio con su historia

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Jesús L.
5/5

Fachada típica manchega, con muchísimo encanto. Situada en el lugar de nacimiento de Don Quijote de la Mancha

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Rufino P. V.
3/5

Precioso edificio en el lugar de La Mancha. En el se almacenaba el cereal.

Posito De La Tercia - Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Vicenta T. D.
5/5

Precioso lugar de visita obligada en Argmasilla.

Subir